Submit to FacebookSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Higinio Felipe Granado Valdivia vecino de Cáceres falleció en Cáceres el día 15/08/1936 a los 42 años de edad. 

 

  

Higinio Felipe Granado Valdivia nació en el pueblo cacereño de Alcántara en 11 de enero de 1894. Aunque de origen humilde y jornalero desde temprana edad, se interesó pronto por la cultura y la poesía.

Su compromiso político y social le llevó en 1919 a presidir la Sociedad de Trabajadores de Alcántara y a participar en la constitución de la Federación provincial de Sociedades Obreras de Cáceres. Al año siguiente intervino con Antonio Canales en el Congreso interregional de Andalucía y Extremadura celebrado en Jaén. Su activismo en el movimiento obrero continuó cuando emigró a Alsasua, en Navarra, donde trabó amistad con Constantino Salinas, acaso el más destacado de los socialistas navarros del siglo XX.

 


H. Felipe Granado en un mitín en la Plaza de Toros de Cáceres en los años treinta

 

Poco antes de la llegada de la Segunda República y con Felipe Granado de nuevo en Cáceres, éste se afilia al Partido Socialista Obrero Español. Forma parte de la lista que concurre al Ayuntamiento en los comicios de abril de 1931, aunque no obtiene acta de concejal. Participa, en los meses siguientes, en la reorganización de la Federal Provincial Obrera de Cáceres que presidirá durante todo el quinquenio republicano. En estos años su actividad política es muy intensa, participó como vocal en los Jurados Mixtos de Trabajo Rural y en la Junta Provincial de Reforma Agraria, escribiendo en publicaciones obreras de ámbito provincial y nacional. 

Es precisamente cuando la República vira hacia la derecha (elecciones de 1933), cuando Felipe Granado se convierte en diputado. En esos años del conocido como Bienio Negro la radicalización de los sectores obreros como reacción a la política contrarreformista del gobierno radical-cedista también llega a Extremadura. En todas las provincias se organizaron Comités Revolucionarios y Granado formó parte del que se formó en la capital cacereña.

En las elecciones de 1936 Granado es de nuevo elegido diputado por el PSOE. Está en Madrid en los días convulsos previos al golpe militar, cuando son asesinados el teniente Castillo y Calvo Sotelo. Sin embargo, el 19 de julio lo encontramos de nuevo en Cáceres y pronto será detenido. Será asesinado a mediados de agosto a la edad de 42 años y expuesto en el puente de Alconétar, siendo posteriormente sepultado en los aledaños de dicho puente.

 

Adjuntamos BIOGRAFÍA elaborada por Felipe Cabezas Granado, su nieto.

Joomla templates by a4joomla